Del 5 al 9 Octubre de 2020.
El congreso se realizará de forma ON-LINE
Lunes 5 Octubre
17.00-18.00h Conferencia Inaugural : Ciencia y tecnología para ver mejor
Modera: Dr. D. Juan Alfonso Celestino Samper, Doctor en Periodismo y Director de Salud21 de la Región de Murcia.
Dr. D. Pablo Artal, Fundador y director del Laboratorio de Óptica, Instituto de Investigación en Óptica y Nanofísica. Catedrático de Física de la Universidad de Murcia
18.00 – 18.30h Inauguración institucional
18.40– 20.00h Coloquio La Universidad y las enfermedades de Retina
Modera: D. Andrés Torres García, periodista
- Dr. D. José Carlos Pastor Jimeno, Fundador del IOBA y Catedrático de Oftalmología de la Universidad de Valladolid.
- Dr. D. Manuel Vidal Sanz, Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca , Catedrático de Oftalmología, Optometría, Otorrinolaringología y Anatomía Patológica de la Universidad de Murcia.
- Dr. D. José Manuel Ramírez Sebastián, Catedrático de Oftalmología de la Universidad Complutense de Madrid, Director del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo UCM, Presidente de la Sociedad de Investigación en Retina y Visión SIREV.
- Dr. D. Francisco González García, Catedrático de Fisiología de la Universidad de Santiago de Compostela.
- Dr. D. José García Arumí, Presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo- SERV, Catedrático de Oftamología de la Universidad Autónoma de Barcelona.
20.00h – 20.45h Defensa de poster.
- Correlación entre la histología vascular y la octa y alteraciones vasculares en pacientes con retinosis pigmentaria. Henar Albertos-Arranz, Isabel Ortuño-Lizarán, Xavier Sánchez-Sáez, Natalia Martínez-Gil, Oksana Kutsyr, Pedro Lax, Nicolás Cuenca.
- Miopía y Glaucoma Mar Valero-Vello, Silvia M Sanz-Gonzalez, Elena Navarro-Hernández, Maria D Pinazo-Duran
- Alteraciones morfológicas y vasculares en la distrofia coroidea areolar central utilizando oct y angio-oct. Henar Albertos-Arranz, Xavier Sánchez-Sáez, Isabel Pinilla, Rosa M. Coco-Martin, Jesús Delgado, Nicolás Cuenca
Martes 6 Octubre
17.00h – 18.30h El papel del óptico-optometrista
Modera: Dña. Elena Esteban Hidalgo
- Dr. D. Eloy Ángel Villegas Ruiz, Decano y Profesor Titular de Óptica-Optometría de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad de Murcia.
- D. Joaquín Sánchez Onteniente, Óptico-optometrista de la Clínica Universitaria de Visión integral de la Universidad de Murcia y profesor asociado del Departamento de Oftalmología, Optometría, Otorrinolaringología y Anatomía Patológica de la Universidad de Murcia.
- Dña. María Raquel Martinez Gervilla, Optometrista especialista en baja visión y licenciada en Farmacia.
18.30h – 20.00h Investigación y Aplicación de la Óptica
Modera: Dña. Almudena Guillén Vigueras
- Dr. D. Antonio Benito Galindo. Profesor Titular de Universidad. Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia.
- Dr. D. Rubén Cuadrado Asensio, Óptico-optometrista del IOBA y profesor asociado del departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia de la Universidad de Valladolid.
- Dra. Dña. Silvia M Sanz-Gonzalez, doctor en bioquímica. Jefe de investigación en retina de la unidad de investigación oftalmológica Santiago Grisolia/Fisabio de Valencia y Dra. Dña. María Dolores Pinazo-Duran, profesor titular de oftalmología de la Universidad de Valencia. Fundador y director de la unidad de investigación oftalmológica “Santiago Grisolia/Fisabio” y coordinador del grupo de investigación en oftalmobiología celular y molecular de la Universidad de Valencia.
20.00h – 20.45h Defensa de poster.
- Diagnóstico genético de pacientes con distrofias de retina hereditarias mediante un panel ngs customizado García Bohórquez, Belén; Rodríguez Muñoz, Ana; Aller, Elena; García García, Gema.
- Mutaciones concomitantes en distrofias hereditarias de la retina: por qué el asesoramiento reproductivo y terapéutico debe abordarse con cautela Ana Rodríguez-Muñoz, Belén García-Bohórquez, Teresa Jaijo, José M. Millán
- El incremento en la intensidad de la iluminación ambiental acelera la neurodegeneración retiniana Oksana Kutsyr, Xavier Sánchez-Sáez, Natalia Martínez-Gil, Agustina Noailles, Henar Albertos-Arranz, Victoria Maneu, Pedro Lax, Nicolás Cuenca
- El consumo a corto plazo de dietas ricas en grasa acelera la degeneración de la retina asociada a la retinosis pigmentaria Oksana Kutsyr, Agustina Noailles, Victoria Maneu, Natalia Martínez-Gil, María Jose Ruiz-Pastor, Pedro Lax, Nicolás Cuenca
Miércoles 7 Octubre
17.00 – 18.35h Mesa Psicología
Modera: Dña. Aurora Mora Garrido, psicóloga de Retina Murcia
- D. Jorge González, ONCE Sevilla
- Dña. Carmen Milla Pérez, Psicóloga Sanitaria y Forense, Retina Comunidad Valenciana
- Dña. Beatriz Pesqueira Cascales, Psicóloga y psicoterapeuta sanitaria, Retina Madrid
- D. Francisco Javier Corbalán Berna, profesor titular Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, Universidad de Murcia
18.45h – 20.00h Mesa Educación
Modera: Dña. Doria Peñalver García, psicopedagoga, logopeda y neuropsicóloga
- Dña. Eva Casanova Saavedra, Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado, Universidad de Murcia
- D. Diego Aguilera Cano, Equipo visuales, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
- D. Juan Carlos Palazón Gallego; Graduado en Educación Social y estudiante con discapacidad visual de la Universidad de Murcia.
- Dr. D. Antonio Sánchez Káiser, Universidad Politécnica de Cartagena y fundador de BymeVega
Jueves 8 Octubre
17.00h – 20.00 Organizaciones de pacientes: misión, visión y universidad
Modera: D. David Sánchez González, presidente de Retina Murcia
17.00h a 18.00h – Observatorio Nacional de Enfermedades Raras Oculares
- D. José Joaquín Gil Izquierdo
- D. Pedro García Recover
- Dña. Arantza Uliarte Ranea
18.00h a 19.00h – Fundación de Lucha Contra la Ceguera y miembros de Junta Directiva FARPE
- Dña. Almudena Amaya
- D. Alfredo Toribio
- D. Mario del Val
19.00h a 20.00h – Retina Iberoamérica
- D. Andrés Mayor Lorenzo
- D. Henry Guio Fuentes
- D. Gustavo Serrano
20.00h – 21.00h Comunicaciones Orales
- Estrategias de afrontamiento de personas con baja visión en la etapa de confinamiento por el covid-19 Esther Lopez Baeza
- Descenso de ácidos grasos en la retina de un modelo murino de retinosis pigmentaria. María José Ruiz Pastor, Oksana Kutsyr, Pedro Lax, Nicolás Cuenca
- La ingesta de coenzima Q10 enlentece la degeneración de la retina en un modelo de retinosis pigmentaria Laura Fernández-Sánchez, Xavier Sánchez-Sáez, Natalia Martinez-Gil, Oksana Kutsyr, Henar Albertos-Arranz, Cristina Pedrero-Prieto, Yoana Rabanal-Ruiz, Agustina Noailles-Gil, Pedro Lax, Francisco Javier Alcain, Nicolás Cuenca
- Luxación del cristalino en paciente con síndrome de Marfan asociada a miopía durante el parto Elena Navarro-Hernández, Silvia M Sanz-Gonzalez, Mar Valero-Vello, Maria D Pinazo-Duran
Viernes 9 Octubre
17.00h – 18.30 Mesa Investigación y Universidad
Modera: Dr. D. José Javier García Medina
- Dr. D. Pablo Palazón Riquelme, Doctor en Inmunología. Experto en investigación clínica.
- Dra. Dña. Mª Dolores Pinazo, profesor titular de oftalmología de la Universidad de Valencia. Fundador y director de la unidad de investigación oftalmológica “Santiago Grisolia/Fisabio” y coordinador del grupo de investigación en oftalmobiología celular y molecular de la Universidad de Valencia.
- Dra. Dña. Diana Valverde Pérez, profesora titular de Bioquímica, Genética e Inmunología de la Universidad de Vigo. Investigadora del Centro de Investigaciones Biomédicas.
18.30h – 20.00 Mesa Investigación
Modera: Dra. Dña. Carmen Mª Gómez Navarro
- Dr. D. Diego García Ayuso. Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Murcia. Investigador del Grupo de Investigación en Oftalmología Experimental.
- Dra. Dña. Rosa Coco Martín, Experta e investigadora en enfermedades degenerativas y hereditarias de la Retina. Profesora Titular de Universidad del Dpto. Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia de la Universidad de Valladolid.
- Dr. D. Nicolás Cuenca Navarro, Catedrático de la Universidad de Alicante del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología. Responsable de Retinal Microscopy. Premio FUNDALUCE año 2013 y 2019.
20:10h Entrega Accésit Investigación
20:20h CLAUSURA