SOBRE EL CONGRESO

Presentación
La asociación Retina Murcia es una entidad de ámbito autonómico que tiene entre sus fines realizar una labor de información y divulgación sobre los problemas que plantean las afecciones visuales, posibles medios de solución, nuevos avances científicos, técnicas de tratamiento, etc.
Con el fin de llevar a cabo esta labor de la manera más adecuada posible, y con plena convicción de la importancia del trabajo en red, la Asociación Retina Murcia es miembro de la Federación Española de Asociaciones de Distrofias de Retina (FARPE), de la Fundación de Lucha contra la ceguera (FUNDALUCE), de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y del Observatorio Nacional de Enfermedades Raras Oculares (ONERO).
El Congreso Retina Murcia surge en el año 2013 como unas jornadas regionales pero gracias a la colaboración de los comités científicos y los staff económicos se dió el salto en 2018 a constituirse como el primer congreso de ámbito internacional que una entidad de pacientes organiza y que da cobertura a profesionales, investigadores, estudiantes y afectados, y en 2022 se realiza el primer congreso de ámbito internacional.
Evaluación de necesidades con referencias
Se considera imprescindible que los profesionales, y los propios pacientes, adquieran conocimientos en epidemiología de las enfermedades oculares, prevención de ceguera y el manejo de la enfermedad, tener conocimiento de las distintas actividades asistenciales así como de los avances en investigación básica y aplicada en las enfermedades oculares.
Objetivos de aprendizaje
-
Compartir la experiencia en la práctica investigadora y clínica.
-
Construir acuerdos de trabajo en conjunto.
-
Compartir las prácticas y conocimiento innovadores en su práctica profesional
Descripción del programa / actividad
El congreso internacional, en su tercera edición, se desarrollará de manera presencial y online. Para facilitar la participación de investigadores nacionales e internacionales, las comunicaciones orales seleccionadas por el comité científico estarán disponibles desde la página web del congreso, de tal forma que sean accesibles durante varios días y cualquier congresista pueda acceder a ellas sin el hándicap de la diferencia horaria internacional.
Igualmente, en aras a favorecer la participación de profesionales y estudiantes al congreso, se concentrarán todas las ponencias en 3 jornadas a lo largo de 2 días, jueves mañana y tarde y viernes mañana.
Comité organizador
- Directora: Dña. Dolores María Peñalver García
- D. David Sánchez González
- D. Andrés Torres García
- Dña. Elena Esteban Hidalgo
- Dña. Carmen Mª Gómez Navarro
- Dña. Macarena Gómez Navarro
- D. Martín Peirano Stegmayer
- D. Juan Laureano Ros García
- D. Joaquín Sánchez Onteniente
Comité científico
- Presidente: Dr. D. Nicolás Cuenca Navarro
- Dra. Dña. Carmen Mª Gómez Navarro
- Dra. Dña. Carmen Ayuso García
- Dr. D. José María Millán Salvador
- Dra. Dña. Dolores María Peñalver García
- Dra. Dña. Carmen Mª Gómez Navarro
- Dr. D. Pablo Palazón Riquelme
- D. David Sánchez González
Dirección del congreso
-
Dra. Dña. Carmen María Gómez Navarro
Secretaría del congreso
-
Dra. Dña. Dolores María Peñalver García
Modalidades
Asistentes: Gratuita.
- Deben registrarse en el congreso.
- No presentarán ninguna ponencia.
- Podrán comentar las ponencias del congreso.
- Recibirán documentación acreditativa.
Ponentes: 45€.
- Deben registrarse en el congreso.
- Podrán presentar hasta 3 ponencias.
- Podrán comentar las ponencias del congreso.
- Recibirán documentación acreditativa como ponente de comunicación oral.
- Sus ponencias serán incluidas en las publicaciones del congreso.